Convección forzada

Convección forzada
Cuando un fluido se pone en contacto con una superficie sólida a una temperatura distinta, el proceso resultante de intercambio de energía térmica se denomina transferencia de calor por convección. Hay dos tipos de procesos de convección: convección libre o natural y convección forzada.
La fuerza motriz exterior mueve un fluido sobre una superficie a una temperatura mayor o inferior que la del fluido. Para una u otra forma de transferencia de calor por convección.
La cantidad de calor está​ asociada a la ley de enfriamiento de Newton.
El coeficiente de transferencia de calor por convección depende de la densidad, viscosidad y velocidad del fluido, así como de sus propiedades térmicas (conductividad térmica y calor específico). La resistencia térmica en la transferencia de calor por convección viene dada por

Para resolver estos casos se necesitan cumplir varios casos.
1-     Conocer los criterios para determinar la correlación que debe utilizarse.
2-     Conocer los grupos de números adimensionales en términos de los cuales pueden escribirse las correlaciones para calcular la transferencia de energía por convección.
3-     Resolver la ecuación de π
4-     Conocer el Nusell
5-     Calcular la transferencia de calor por convección usando excel, programas como mathematica.
Para la transferencia de calor por convección forzada debemos de saber cuál es. Si es flujo laminar o turbulento.
Flujo laminar  Re ≤ 2300
Flujo turbulento Re ≥ 2300
La capa límite hidrodinámica.
Lo más importante conocer los criterios de correlación de acuerdo a nuestro problema así como las reinstricciones.

Entradas populares de este blog

Convección natural

Introducción a la convección natural y forzada

Paredes compuestas