Estado no estacionario con gradiente (Coordenadas cilíndricas )

Anteriormente se habían tratado con problemas de transferencia de calor en estado no estacionario y se habían mencionado que existen diferentes métodos para resolver estos problemas. Desde los métodos tradicionales hasta métodos que permitan resolver estos problemas fácilmente como son hojas de cálculo o software especializado.
Entre las condiciones propuestas para poder resolver problemas de transferencia de calor en estado no estacionario es definir la geometría del sistema y las condiciones a la frontera .
En este caso se abordará como resolver esta clase de problemas usando coordenadas cilíndricas .
 Para resolver problemas de este tipo es necesario tener presente que es necesario plantear lo siguiente:
1)      Determinar la geometría del sistema
2)      Poner las condiciones a ala frontera
3)      Analizar el tipo de variables y plantear las ecuaciones que describa el problema.
4)      Como es un estado estacionario es necesario separar las variable y resolver analíticamente un sistema de ecuaciones.
5)      Recordar que contamos con ecuaciones de Bessel que ayudan a resolver estos problemas
6)      Funciones de Bessel y encontrar las variables
7)      Relacionar lo anterior para encontrar las soluciones a la frontera y sus soluciones



Afortunadamente contamos con  diferentes herramientas y métodos para resolver estos problemas.
Entre los más comuness es resolver con ayuda de gráficos, estos se encuentran en función de números adimensionales (Numero de Biot y el número de Fourier) y una función que relaciona las condiciones a la frontera. Al utilizar este tipo de métodos tenemos algunas restricciones las cuales son; las geometrías del sistema ,las condiciones .
Sin embargo es posible usar hojas de cálculo para resolver estos problemas de mayor complejidad,por ejemplo resolver problemas con


Solución por elementos finitos usando ABAQUS .










Como realizar un análisis térmico de una lata de soda en estado no estacionario.












Entradas populares de este blog

Convección natural

Introducción a la convección natural y forzada

Paredes compuestas